Distonía focal del músico: ¿qué podemos aprender del Ayurveda?

Ayurveda, el sistema de medicina tradicional de la India, significa Ayu ("vida") y Veda ("conocimiento"). Nació como una parte de lo que se denomina Ciencia Védica, que incluye también el yoga, la meditación, la astrología y el uso de metales y gemas. Es la rama que se ocupa de tratar el cuerpo físico y describe una auténtica forma de vida que presta atención al cuerpo, la mente y el espíritu. Con más de 5000 años de antigüedad, suele considerarse que es el más holístico y completo sistema médico que se practica en la actualidad.

Los doshas o humores del cuerpo humano

 Existen tres tipos de doshas (vatapitta y kapha) que definen la constitución de cada persona, la cual debemos conocer para poder mantenernos sanos. Son energías fisiológicas elementales que rigen las funciones de nuestro cuerpo. Todo el mundo tiene los tres doshas, aunque siempre hay uno o dos predominantes (vata-pittapitta-kapha...) que determinan lo que nos atrae naturalmente y lo que nos afecta, nos enferma o nos duele. 

  • Vata dosha está compuesto de aire y éter, es la energía del movimiento y controla la circulación, los movimientos de los impulsos nerviosos, el movimiento del pensamiento y de las articulaciones.
  • Pitta dosha está conformado principalmente por fuego y un poco de agua, controla el metabolismo y la digestión.

  • Kapha dosha está hecho de tierra y de agua, controla la estructura del cuerpo.

Realiza el siguiente test y descubre cuál es tu constitución.

http://www.ayurveda-web.com/testDosha.htm

 

La distonía focal del músico: Cómo equilibrar a vata

Si tenemos en cuenta que la distonía focal del músico es un trastorno neuropsicológico, según el Ayurveda se relacionaría con un desequilibrio de vata, el dosha que rige el cerebro y el sistema nervioso. En ese caso, debemos saber qué hacer para equilibrarnos utilizando, entre otras cosas, la dieta y las hiervas, las imágenes, los colores, la música, la aromaterapia y el masaje.

Dieta

  • Comer en pequeñas cantidades y con frecuencia (5 veces a día)
  • Tomar los alimentos a la misma hora cada día

  • Comer alimentos pesados y nutritivos (leche, yogur, nueces, cereales...)
  • Tomar alimentos y bebidas calientes.

Aromaterapia

  • Aceites esenciales de sándalo, jazmín, lavanda, manzanilla o canela, que se pueden aplicar como perfume natural o poner en un difusor de aromaterapia.

Cromoterapia o terapia del color

  • No hay un color que proporcione a vata todos los beneficios que necesita para estar equilibrado, por lo que deben usarse varios como el marrón y dorado y, en general, los colores profundos e intensos (no brillantes).

Música 

  • La música clásica y el jazz son los mejores para equilibrar a vata.

Aceite para automaje (autoabhyanga)

En Ayurveda, un automasaje de aceite al día se considera esencial para estar con una óptima salud, siendo especialmente beneficioso para la piel, los músculos y el sistema nervioso.

  • El mejor aceite para utilizar es el de sésamo refinado, seguido del de almendras.

Otros aspectos

  • Rutinas estables y regulares
  • Uno de los signos más comunes de un desequilibrio de vata es la dificultad para conciliar el sueño. Por eso es necesario una buena rutina de sueño y de vigilia, acostándose y despernándose a la misma hora cada día. 

  • Practicar Yoga diariamente de manera lenta y relajada.
  • Practicar meditación al menos durante 15 minutos todos los días.

  • Limpieza matinal de la lengua.
  • Limpieza nasal utilizando una vasija neti.

Lecturas recomendadas

Ayurveda y la Mente: la sanación de la conciencia

Como sanar su vida - Lecciones en el camino de Ayurveda

Siguiente
Siguiente

Principales síntomas de la distonía focal del músico dependiendo del instrumento